17/11/15
- Elisa Ramón
- 8 dic 2015
- 8 Min. de lectura
La mision de la arquitectura es decorar a la ciudad. se comporta como un pendulo que va de lo simple a lo complejo.
Louis H. Sullivan
Es el padre de la arquitectura en rascacielos con el comienza la arquitectura del siglo XX
Arquitecto estadounidense cuyos espléndidos proyectos para rascacielos con estructura de acero y paredes de albañilería con diseños de terracota convirtieron esta tipología en el símbolo arquitectónico de Estados Unidos.
Louis Sullivan es considerado realmente el primer arquitecto moderno de América. En vez de imitar estilos históricos, él creó formas originales y detalles. Los estilos arquitectónicos más viejos fueron diseñados para los edificios que eran amplios, pero Sullivan fue capaz de crear unidad estética en los edificios que eran altos. Este estilo Sullivanense fue imitado por otros arquitectos, y su último trabajo formó la fundación para las ideas de su estudiante más aventajado, Frank Lloyd Wright que siempre reconoció a Sullivan como su verdadero maestro. Louis Sullivan creyó que el exterior de un edificio de oficinas debería reflejar su estructura interior y sus funciones interiores. El ornamento, en donde este fuera usado, debería ser sacado de la Naturaleza, rechazando referencias clásicas y los arcos ubicuos.

Proyectista: Louis Henry Sullivan Ciudad: Chicago – Illinois País: Estados Unidos, América Años: 1899 – 1904

William Morris
Su obra, se caracteriza por la acentuación de los elementos decorativos, especialmente en aquéllos que consideraba característicos del arte medieval. En sus escritos políticos trató de corregir los efectos deshumanizadores producidos por la Revolución Industrial proponiendo que las personas disfrutaran con la artesanía. En 1884 ayudó a crear la Liga Socialista, editando y contribuyendo a la difusión de su órgano de expresión, elCommonwealth.

Red house
William Morris
Reino Unido
1860
Estilo arquitectónico: Arts and Crafts
John ruskin
Maestro estético reconocido de varias generaciones de artistas victorianos, es mencionado en las historias del arte, sobre todo, como introductor del gustoneogótico en Inglaterra, máximo paladín del prerrafaelismo y descubridor de William Turner, al que dedicó un famoso ensayo. Influenciado por las ideas de los «socialistas de Sheffield», al igual que William Morris, fundó la Company of St George, para la mejora social y las artes útiles, desde donde defendió un ornamentalismo ligado a la reforma de la sociedad. Su tema principal trata sobre la relación entre el arte y la moral, y ya aparece en el primer volumen de sus Pintores modernos(1843), obra que le dio prestigio como esteta y crítico de arte. Posteriormente aparecen Las siete lámparas de la arquitectura (1849) y Las piedras de Venecia (1851-1853), donde se analiza la importancia moral, económica y política de la arquitectura. En el año 1851 se interesó por los prerrafaelistas conociendo a pintores como Dante Rossetti, Edward Burne-Jones y John Everett Millais, quien más tarde contrajo matrimonio con la mujer de Ruskin tras su divorcio en 1854.
El espectro de temas abarcado por Ruskin fue muy amplio. Escribió más de 250 obras que empezaron en la historia y crítica del arte, pero que terminaron en materias tan variadas como la ciencia, geología, crítica literaria, ornitología, los efectos de la polución sobre el medio ambiente o mitología. Después de su muerte, sus obras fueron recogidas en una extensa colección, llevada a cabo por sus amigos Edward Cook y Alexander Wedderburn en 1912. Solo un índice así de extenso es capaz de reflejar la amplitud e interconexión de todos sus pensamientos.

Las siete lámparas de la arquitectura (1849). Su obra fundamental, donde desarrolla sus ideas estéticas.
Podemos mencionar las 7 lámparas de la arquitectura moderna (Jone Ruskin) :
1° Lámpara del Sacrificio: sacrificar la ornamentación, no se deben de ornamentar ni decorar lo edificios de más.
2° Lámpara de la Verdad: un edificio debe responder a la textura, la estructura y función.
3° Lámpara del poder: existen 2 clases de edificios, los normales y los del poder, estos últimos deben ser edificios monumentales, deben intimidar, ya que el edificio marca el poder.
4° Lámpara de la Belleza: la decoración se debe realizar a través de abstracciones de la naturaleza, con una proporción basaba en la figura humana y los elementos naturales.
5° Lámpara de la vida: la arquitectura es un todo, no debe considerarse en diferentes aspectos, ya que anteriormente la arquitectura se volvió a detalle por la ornamentación.
6°Lampara de la Obediencia: parte ética, en proyectos de muchos años se debe respetar las ideas del arquitecto antecesor y en cualquier proyecto debemos respetar la arquitectura de los alrededores, en restauraciones respetar la idea de la obra original.
7°Lampara de la memoria: arquitectura es transmisora de cultura, muestra lo que está pasando en el momento de su construcción, nos da los contextos de los diferentes momentos de la humanidad.
Victor Horta
Arquitecto belga. En los inicios de su carrera, a partir de 1893, creó un lenguaje original, basado en el predominio de la línea curva y en la integración entre elementos arquitectónicos y decorativos, con el que se convirtió en uno de los pioneros y principales representantes del modernismo arquitectónico. En la Casa Tassel, en Bruselas, su primera realización, se advierte ya esta orientación estilística, que culminó en el Casa Solvay, caracterizada por una original decoración diseñada por él mismo e inspirada en motivos vegetales.
La Casa Tassel fue en su momento una obra rupturista que generó una viva polémica entre la sociedad de Bruselas. En ella conviven armónicamente estructura y ornamentación, sobre la base de los materiales más modernos de su época, el vidrio y el hierro, que por primera vez eran utilizados en una vivienda particular. Otra de las innovaciones que aporta el arquitecto es la distribución de la planta del edificio: Víctor Horta sustituyó el formato típico de los vestíbulos de las casas belgas, un pasillo, por un espacio octogonal más amplio.
Pero quizás sea la mencionada armonía entre funcionalidad y decoración el elemento más interesante de esta obra cumbre de la arquitectura del Art Nouveau. Las características "formas-látigo", tan representativas del modernismo, se adaptan sin dificultad en los mosaicos de los pavimentos, los esgrafiados de las paredes, las barandillas de hierro y todos los demás rincones de la casa.


Escaleras de la Casa Tassel, de Víctor Horta Casa Tassel
Bélgica entre 1892 y 1893
Antonio Gaudi Arquitectura monumental
Anton Gaudí i Cornet (1852-1926) es el arquitecto más popular de la historia. Su revolución de la arquitectura y de las artes plásticas sienta las bases del arte actual y futuro. La obra de Gaudí es una búsqueda de la perfección del arte, de la perfección personal y de la perfección de la sociedad humana. Él lo expresaba así: «Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica».
La principal obra de Gaudí es la basílica de la Sagrada Família. Le dedicó 43 años de su vida y tenía allí su despacho profesional. Pero Gaudí hizo otras obras —pocas, en comparación con los demás arquitectos de su generación—, en las que probaba formas y estructuras que después usaría en su proyecto de la Sagrada Familia (1883-1926). Gaudí se ocupaba tanto del conjunto del edificio como de los detalles de la decoración. Así, fue un excelente diseñador de muebles y de objetos litúrgicos. También conservamos unos pocos dibujos. Algunas obras de Gaudí han sido efímeras, porque ya se hicieron con esta intención o porque han sido destruidas con el paso del tiempo. Por último, Gaudí hizo bastantes proyectos que nunca se han construido.

La Sagrada Familia- Antonio Gaudi
Es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción (mayo de 2013). Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Según datos de 2011, fue el monumento más visitado de España.
La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteada. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Gaudí se hizo cargo del proyecto con sólo 31 años, y le dedicó el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.
Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, y que se van estrechando con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica, que otorga una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.
El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres fachadas y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre cimborio central —dedicada a Jesús— de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de esta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. Tanto el exterior como el interior están resueltos con un original sistema constructivo basado en la geometría reglada.
En 1926, al morir Gaudí, solo se había construido una torre. Del proyecto del edificio solo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil. Sin embargo, desde entonces han proseguido las obras sin interrupción: actualmente están terminados los portales del Nacimiento y de la Pasión, y se ha iniciado el de la Gloria; se ha cubierto todo el espacio interior, y se han puesto las bases de las seis torres centrales.
CASA REUS
Arquitectura simple
Pioneros de la arquitectura funcionalista:
Charles Rennie Mackintosh
Arquitecto y diseñador británico. Manifestó tempranamente su vocación de arquitecto, a la que se opuso su padre, motivo por el cual se vio obligado a estudiar en cursos nocturnos y compaginar los estudios con el trabajo profesional. Sin embargo, gracias a su talento pudo abrirse camino rápidamente a través de premios y becas, una de las cuales le permitió completar su formación en el continente.
A su regreso de Europa, se incorporó al estudio Honeyman & Keppie y, poco después, fundó el grupo The Four con J. H. MacNair y las hermanas Frances y Margareth MacDonald, con quien contrajo matrimonio posteriormente.
El grupo se dedicó en particular al diseño y la decoración de todo tipo de objetos (vidrio, carteles, yeso, metal) y se impuso rápidamente con su estilo abstracto y de gran pureza lineal. La participación de The Four, en 1895, en la exposición de Arts & Crafts de Londres propició su lanzamiento internacional, gracias a los favorables artículos que escribió el famoso crítico Gleeson White, a quien impresionaron sobre todo los muebles diseñados por Mackintosh, de roble tratado al natural y ornamentados con detalles de una gran simplicidad.

Arquitectura deco
El gran hotel de la ciudad de México
Adolf Loos el arquitecto sin adornos
Arquitecto y teórico austríaco. Fue el pionero del estilo internacional. Se formó en la Escuela Politécnica de Dresde y pasó tres años en EE UU, donde acusó la influencia de las ideas de Sullivan. Publicó artículos en los que criticaba los excesos ornamentales y en los que abogaba por una arquitectura funcional de formas geométricas. Sus teorías y sus obras (villa Karma, en Montreux, 1904; casa Steiner, en Viena, 1910; casa Tristan Tzara, en París, 1926) le sitúan entre los adelantados de la arquitectura moderna. De 1923 a 1928, en París, contactó con los movimientos de vanguardia. La casa Müller (Praga, 1930) es la mejor de sus últimas obras. funcionalismo o estilo internacional

Casa Moller. 1927-1928.
Starkfriedgasse 19, Viena.
GOTICO:gusto por la decoracion catedral de colonia
Mientras mas complejo es un edificio mas tiempo necesita el usuario para entender el diseño
Los extremos de complejidad o simpleza pueden producir accidentes en el espectador
Arquitectura total el arquitecto diseña tambien los interiores de su edificio.
http://louis-sullivan.blogspot.mx/
https://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(arte)#Arquitectura_modernista
http://www.casadellibro.com/libro-las-siete-lamparas-de-la-arquitectura/9786079014599/2049906
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Ruskin
http://arquiabna.blogspot.mx/2013/12/las-7-lamparas-de-la-arquitectura.html
http://www.xtec.cat/~jarrimad/contemp/horta.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/horta.htm
http://www.spaintravelsuite.com/la-sagrada-familia-barcelona/
http://cooteandco.com.au/?p=1454
http://www.zonaturistica.com/hoteles-en/97/ciudad-de-mexico-distrito-federal.html
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1681/John%20Ruskin
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/90/William%20Morris
http://www.antonigaudi.org/principales-obras-de-gaudi-9.html
https://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/2008/09/20/adolf-loos-1870-1933/
Comments