01/12/15
- Elisa Ramón
- 8 dic 2015
- 5 Min. de lectura

FOTOGRAFIA
El recurso tecnologico para imprimir imagenes del mundo real no tiene mas de 200 años en 1837 en Francia un pintor: Louis Daguerre logra crear con una camara obscura y un espejo Llogra crear una imagen bastante cercana a la realidad. Se tenia que posar durante 15 minutos para poder capturarse en la imagen. se puede decir que nace la imagen tecnologica. tecnica de Daguerre.


Talbot, William Henry Fox
En 1835, Talbot consiguió plasmar en papel una galería del sur de la Abadía de Lacock. Talbot siguió sus investigaciones con papeles de plata y procesos de revelado hasta que, en 1841, patentó en Inglaterra el "calotipo" y empezó la verdadera historia de la fotografía, en la versión que más ha durado: la del negativo-positivo.
En 1849 presentó una nueva patente en el campo fotográfico que consistía, en utilizar la porcelana como soporte fotográfico.
Talbot fue reconocido durante su vida con muchos galardones, de los cuales podemos destacar los siguientes: la gran medalla de honor en la Expo de París en el año 1855, un título honorario por la Universidad de Edimburgo en 1864 y miembro honorífico de la Sociedad Fotográfica de Londres.
Su "Pencil of Nature" fue el primer libro publicado en el que se incluyeron fotografías impresas.
En 1854, Scott Archer desarrolla el proceso conocido como "colodión" que Talbot interpreta como una derivación de su calotipo y cubierto por su misma patente.
William Fox Talbot, dedicó el resto de su vida a la impresión mecánica de fotografías. Muere en Septiembre de 1877.
Henry Peach Robinson
fue un fotógrafo inglés. Comenzó su carrera artística como pintor de la escuela prerrafealista, profesión que abandonó para dedicarse a la fotografía, abriendo un estudio fotográfico en 1857.
Inicialmente aplicó a sus imágenes las ideas de la fotografía academicista aportando un poco más de lirismo (influencia del prerrafaelismo).
Fotografía Los últimos instantes (1858)
Su obra más célebre, Los Últimos Instantes, 1858, es considerado el primer fotomontaje de la historia (cada una de las personas que aparecen corresponde a un negativo distinto). Muestra a una joven moribunda en representación teatral, donde nada queda de los aspectos documentales o testimoniales propios de la fotografía. Al igual que Oscar Gustav Rejlander recurre al fotomontaje con el empleo de varios negativos (en esta obra un mínimo de 4), pero sin embargo su obra tiene más que ver con elromanticismo (algunos críticos señalan que el fondo y el personaje del padre recuerdan al paisajista alemán Friederich). Siguiendo las ideas de la fotografía academicista trata el tema de la muerte con el objetivo de pretender su control (representación ideal de la realidad para su manejo).

Pretenden crear un lenguaje propio, engrandece el trabajo del pintor
Gustave le Gray
Como retratista fotográfico abrió su estudio en la misma casa de la Rue des Capucines donde más tarde abriría su estudio Nadar, que fue alumno suyo, como también lo fue Maxime Du Camp.
La falta de espíritu comercial y las limitaciones técnicas del daguerrotipo, junto al éxito arrollador de las Cartes de Disdéri, le hicieron abandonar el género del retrato fotográfico para dedicarse a otros géneros como la fotografía de paisaje o la fotografía de viaje.
Sus fotografías de paisajes marinos tuvieron un gran éxito. El resultado final era una combinación de dos negativos donde cielo y oleaje impresionados por separado resultaban fundidos en perfecta armonía. El dominio de la técnica fotográfica le llevó a obtener grandes resultados en este tipo de paisajes mediante la captación de cielo y mar en una sola toma, razón por la cual se le considera de uno de los precursores de la instantánea fotográfica.
A Le Gray se deben adelantos técnicos como el empleo del papel encerado seco o la propuesta de utilización del colodión húmedo para un papel negativo (que poco después sería perfeccionada y patentada por Frederick Scott Archer) en su Tratado práctico de la fotografía, 1849.
El trabajo de Le Gray permaneció en gran medida desconocido por el público en general hasta que fue redescubierto en 1960 y considerado por los expertos el Monet de la fotografía.

Fotografiar es pintar con la luz.- Nadar

Nadar
Si de algo presumían sus retratos era de carecer de retoques y elementos supérfluos (en contraposición a la corriente pictorialista). Así sus retratados aparecían delante de un fondo neutro, centrando la atención del espectador en los gestos del sujeto representado. Lo importante era jugar con la luz y adentrarse en la psicología del personaje.
La foto tiene la magia de captar el momento exacto en el tiempo presente y en ese momento se hace tiempo pasado. Forma de lolevar un registro de los hechos que ocurren y como son, capturando las reaccione y sentimientos del momento.

Amputación de la pierna del sargento Antonio Bustos, realizada por el médico cirujano de origen belga Pedro Vander Linden, quien porta en su mano izq. la pierna amputada, durante la primera intervención norteamericana en México, se le considera el primer daguerrotipo de una amputación en el campo de batalla.

1896 Nace la fotografia de aficionado, amateur
La fotografia es un arte aparte no sustituye a la pintura, con ella podemos ver detalles que antes no veiamos.
Thomas Eakins
Utiliza la fotografia para crear sus pinturas.


Eadweard Muybridge
(Edward James Muggeridge, 1830-1904) Fotógrafo inglés. Entre 1870 y 1914 la investigación fotográfica viró, fundamentalmente, hacia el registro del movimiento. Se trataba de reducir al máximo el tiempo de exposición a fin de aproximarse a la instantánea, susceptible de revelar la estructura de un cuerpo en movimiento. En este sentido, las primeras respuestas las aportaría Muybridge, quien estaba intentando probar con ayuda de la instantánea que, en un determinado momento del trote del caballo, sus cuatro patas estaban al mismo tiempo en el aire, aspecto que contradecía años de representación pictórica.

Fue inventor, en 1881 del zoótropo, aparato con el cual reproducía en una pantalla carreras de caballos, el vuelo de las aves y pruebas atléticas. Escribió The Attitudes of Animals in Motion (Las posturas de los animales en movimiento, 1881) y Animal Locomotion(Locomoción Animal; que incluyen 100.000 planchas fotográficas, 1887). Algunos de sus últimos trabajos fueron publicados bajo los títulos Animals in Motion(Animales en movimiento) y The Human Figure in Motion (La figura humana en movimiento, 1901). Su trabajo fue de gran importancia para el cine, ya que logró la primera serie de fotografías que descompone el movimiento rápido.

Edward Steichen
Se inició como fotógrafo a los 16 años y a los 21 se traslada París para cursar estudios de pintura. De regreso a Nueva York, se unió al fotógrafo Alfred Stieglitz y abrieron la Gallery 291, sala donde realizaron sus primeras exposiciones algunos de los pintores más representativos del siglo XX. Fue uno de los fotógrafos más activos (junto a Stieglitz) por desterrar el pictorialismo imperante a principios de siglo y apostar por la fotografía directa ("straight photography"). En 1923 trabajó como fotógrafo jefe en las revistas Vanity Fair y Vogue. Retrató a Greta Garbo y Charles Chaplin. En 1947 fue director de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). En el año 1955 preparó la exposición fotográficaThe Family of Man, que posteriormente dio la vuelta al mundo.

Charlie Chaplin fotografiado por Edward Steichen
http://bloghistoriadelafotografia.blogspot.mx/2012/11/daguerre-y-el-daguerrotipo.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Daguerreotype
http://theredlist.com/wiki-2-16-601-798-view-pioneers-profile-talbot-william-henry-fox.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Peach_Robinson
http://www.fotonostra.com/biografias/williamfoxtalbot.htm
http://www.cadadiaunfotografo.com/2012/04/gustave-le-gray.html
http://www.xatakafoto.com/fotografos/nadar-uno-de-lo-mas-grandes-fotografos-del-siglo-xix
http://www.contranatura.org/graficas/fotos/nadar/17.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Vander_Linden
https://en.wikipedia.org/wiki/Kodak
https://www.pinterest.com/veryena/art/
http://www.elcuadrodeldia.com/post/95895474089/thomas-eakins-the-swimming-hole-1884-1885
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7032/Eadweard%20Muybridge
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/muybridge.htm
http://palabrasmaldichas.blogspot.mx/2014_05_01_archive.html
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6930/Edward%20Steichen
http://www.discoveringchaplin.com/2013/03/hat-trick-by-edward-steichen.html
Comments