Paul Gauguin "Cuando te casas"
- Elisa Ramón
- 27 oct 2015
- 2 Min. de lectura
¿Porque el cuadro de Paul Gauguin "Cuando te casas" es el mas caro de la historia vendido por 300 millones de dolares?
Esta obra que ves aquí, “Nafea faa ipoipo” (¿Cuándo te casas?) del pintor Paul Gauguin está considerada como la más cara del mundo y se puede contemplar en el Museo Reina Sofía hasta el 14 de septiembre.
El pasado febrero se hizo con el título de la “más cara de la historia” tras ser adquirida por un comprador qatarí anónimo (todo apunta a la Autoridad de los Museos de Qatar) a cambio de 300 millones de dólares (270 millones de euros). El récord anterior lo ostentaba Los jugadores de cartas, de Paul Cézanne, vendido en 2011 por 250 millones de dólares.
Este cuadro, que pasará el verano en el Reina Sofía, forma parte de la exposición de obras maestras del Kunstmuseum Basel, de las colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin, que desde marzo están cedidas en el centro de arte contemporáneo y en el Museo del Prado.
Es una obra maestra fundamental y muy importante en la producción de Gauguin. En ella se representan dos figuras femeninas sensuales situadas en un paisaje idílico. La pinta en 1892, durante su primer viaje a Tahití, en Oceanía. Es aquí donde exploró caminos inéditos de la pintura, inaugurando una tendencia hacia lo exótico -el primitivismo-. Aunque para la imaginación popular sea sólo el pintor de Tahití, su época decisiva fueron los años anteriores a su partida a Oceanía.
Paul Gauguin (París 1848- Atuona, Islas Marquesas 1903) fue un pintor maldito que, creyéndose rechazado por la civilización, emprendió un largo viaje en busca del Paraíso perdido. A través de su imaginación y sus pinceles creó un lugar donde habitaba la pintura y reinaba el color. Aunque murió sin conocer el éxito, su figura y su obra revolucionaron la pintura moderna.
https://periodicoescolardelpablosorozabal.wordpress.com/2015/07/24/nafea-faa-ipoipo-cuando-te-casas-de-paul-gauguin-en-el-museo-reina-sofia-de-madrid-el-cuadro-mas-caro-de-la-historia/

Commentaires