REAL ACADEMIA DE SAN CARLOS, MEXICO
- http://www.conaculta.gob.mx/noticias/efemerides/90
- 1 oct 2015
- 2 Min. de lectura
La primera escuela de arte en el Continente Americano, la Academia de San Carlos, cumple este 4 de noviembre 229 años de su fundación. Desde entonces ha sido el centro medular de la creación artística en América, particularmente durante los siglos XVIII y XIX, al constituirse como el semillero de grandes talentos en el mundo del arte.
La Academia de San Carlos inició su labor en la Antigua Casa de Moneda, pero después de 10 años se estableció en lo que fue el Hospital del Amor de Dios, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el número 22 de la calle de Academia, donde permanece hasta hoy en día. Se trata de un edificio protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que conserva su originalidad. Solamente la cúpula que tiene el patio fue construida en los años 20 del siglo XX, por el arquitecto Antonio Rivas Mercado.
Esta institución fue fundada el 4 noviembre de 1781, en honor al rey Carlos III, en el día de su santo. Empezó a impartir clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España. Posteriormente se expidió la Cédula Real el 18 de noviembre de 1784 para constituir la Real Academia de San Carlos de la Nueva España y se difundió la real orden por el virrey Matías de Gálvez el primero de julio de 1785.
El objetivo primordial al fundar la Academia de San Carlos era educar y capacitar a los llamados “naturales”, es decir, los indígenas de la Nueva España. Para ello se invitó a artistas españoles relevantes como Manuel Tolsá para que formaran parte del grupo de profesores que impartieron cátedra, tomando en cuenta los modelos franceses, ingleses y españoles como principal influencia.
PROFESOR MANUEL TOLSA
Comentarios